Skip to content

Shakespeare N. 182 - 303 Col. Anzures CDMX

5561792086

info@fondecc.com

FONDECC

  • Inicio
  • Servicios
    • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
      • PRODUCTOS ORGÁNICOS
    • Gestión Financiera
    • Contabilidad
    • CUMPLIMIENTOS
      • Auditoria
    • INCUBADORA
    • CAPACITACION Y CURSOS
    • PYMES
    • Legal
  • Cursos
  • Industrias
  • Noticias
  • Asociación
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
      • PRODUCTOS ORGÁNICOS
    • Gestión Financiera
    • Contabilidad
    • CUMPLIMIENTOS
      • Auditoria
    • INCUBADORA
    • CAPACITACION Y CURSOS
    • PYMES
    • Legal
  • Cursos
  • Industrias
  • Noticias
  • Asociación
  • Contacto
Uso de CFDI. FONDECC

Uso del CFDI

25 enero, 202325 enero, 2023 fondeccCONTABILIDAD FINANCIERATagged CFDI, Contabilidad Financiera

Catálogo USO CFDI

El SAT desde hace ya un tiempo, ha establecido como obligatorio el USO de CFDI. Pero ¿Que es el uso de CFDI?, ¿Que obligación tengo de usarlo?, ¿Es solo para personas físicas o morales? Todas estas preguntas vamos a resolverlas.

 

¿Qué es el SAT?

El SAT es el Sistema de Administración Tributaria, quizá todos hemos escuchado alguna vez algo referente a él.

Existen muchos mitos y leyendas al rededor del SAT, que quizá nos da temor al escuchar esta palabra, pero vamos a entenderlo por partes.

El SAT es una institución gubernamental cuya labor fundamental es que las personas físicas y morales, participen y se encarguen de realizar su obligaciones tributarias y aduaneras. 

Es decir, el SAT vigila y tiene la obligación de recordar a los contribuyentes de pagar la cantidad que deben, de acuerdo a los ingresos percibidos o facturación que realicen.

Este pago obligatorio es parte de las obligaciones fiscales que tenemos todos como contribuyentes, de no ser así, el SAT a través de sus diferentes mecanismos exigirá que se realice el pago correspondiente, para lo cual el contribuyente cuenta con un periodo de 20 días hábiles para poder acreditar los imputado por la dependencia.

 

¿Qué el CFDI?

El CFDI, es un archivo digital en formato XML y su representación en formato PDF, existe oficialmente desde el año 2005, llamado CFDI “Comprobante Fiscal Digital” o conocido por la mayoría de las personas como factura digital

El acrónimo “CFDI” SIGNIFICA Comprobante Fiscal Digital por Internet

 

Atributos que contiene el archivo Digital XML (CFDI)

  • a) Integridad
  • b) Autenticidad
  • c) único
  • d) Variable

 

A partir del 01 de enero del año 2022, la emisión del CFDI, versión 3.3. debe contar con ciertos requisitos mismos que son asentados en el formato digital “XML” que autoriza el SAT para tal efecto.

 

CFDI SAT 3.3 0 4.0 ¿cuál elegir?

El uso del CFDI versión 4.0, sustituye a la versión anterior 3.3 y es obligatorio para todas las personas físicas y morales a partir del 01 de abril del 2023.

¿Cuáles son sus requisitos de elaboración?

  1. Nombre o razón social del emisor y receptor
  2. Código postal del Domicilio Fiscal y del receptor del emisor
  3. Régimen Fiscal del Emisor y del Receptor
  4. Uso del CFDI
  5. Tipo de moneda
  6. Forma de moneda
  7. Forma y método de Pago
  8. Clave de producto o servicio y descripción
  9. Clave de la Unidad de medida
  10. Valor unitario y descuento
  11. Impuesto de Traslado y Retenciones
  12. Deberá contener los datos de exportación de mercancías (pedimiento aduananal) de ser el caso.
  13. Deberá incluir la Carta Porte, tratándose de empresas transportistas (ingreso o traslado de mercancías)

 

¿Cuál es el uso del CFDI?

Es de uso y emisión obligatoria para todos los contribuyentes, que realizan actos o actividades, por todos los ingresos que perciban por éstas, y por las retenciones que se efectúen y también tiene un uso cuando un contribuyente debe pagar sueldos y salarios y salarios asimilables (CFDI de nómina), se deberá expedir de acuerdo con un proveedor de CFDI autorizado por el SAT. Es un requisito para que el contribuyente pueda hacer el gasto o la compra deducible de impuestos (Art.29 y 29 a del CFF). 

De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal 2023, regla 2.7.1.1., el archivo electrónico XML, elaborado por un emisor y recibido por un receptor, deberá conservarse en medios magnéticos ópticos o de cualquier otra tecnología.

 

Cancelación de CFDI ¿Es posible hacerlo?

Muchas veces cuando ya hemos realizado algún CFDI, tenemos solicitudes de clientes de cancelación por errores en los datos de captura, cambios de razón social o fechas de envió, a lo cual nos hacemos la pregunta ¿Es posible cancelar un CFDI? La respuesta es sí podemos, pero recomendamos tener siempre procedimientos para cancelación, así como indicar las razones de cancelación que permite el SAT según sea el caso.

 

¿Cuáles son las razones que permiten el SAT para cancelar un CFDI?

Las herramientas de elaboración de CFDI nos dan algunas opciones para cancelar el CFDI realizado y entre ellas podemos encontrar:

  1. Comprobante con errores con relación
  2. Comprobantes con errores sin relación
  3. No se llevó a cabo la operación
  4. Operación en factura global (cuando el valor de la compra se había incluido en una factura global con RFC genérico y luego se opta por facturación individual dando RFC del contribuyente).

 

Expedición de CFDI ¿Cuáles son los tipos de CDFI que se pueden expedir?

  1. De Ingreso “I” Cuando se trate de una venta de bienes y servicios
  2. De Egreso “E” Cuando se trate de una compra de bienes y servicios o de la aplicación de una nota de crédito.
  3. De Traslado “T” Cuando se trate de usar los servicios de una empresa transportista para trasladar una mercancía de un origen a un destino. (Carta porte).
  4. De Nómina “N” cuando se trate del pago de un sueldo o salario o de un pago asimilable a salario
  5. De Pago “P” cuando se trate de un complemento de pago (es decir cuando el receptor paga en más de una exhibición o en parcialidades el valor neto de una compra)

¡Que no se te pase!: «Para la versión 4.0 se amplía el catálogo para asignar un uso al CFDI»

Se elimina el concepto de uso «Por definir» y se añaden los siguientes:

  1. Pagos: Se utilizará para los complementos de pagos (pagos complementarios) su clave es CP01
  2. Nómina: Se utiliza por el patrón, cada vez que emita y timbre la nómina de los empleados su clave es CN01
  3. Sin efectos Fiscales: Exclusivo para residentes en el extranjero, cuando se emita un CFDI de Traslado o un CFDI Global, su clave es S01

 

CFDI de Nómina

La versión CFDI 4.0 que entra en vigor a partir del 01 de abril del 2023, trae algunos cambios para los CFDI de Nómina como venias trabajando anteriormente, así que mucha atención aquí.

Principales Cambios en el CFDI Nómina

  1. Se deberá conocer el Código Postal del trabajador para poder emitir el complemento de nómina.
  2. Para efectos de una deducción (descuento), que provengan de créditos hipotecarios y pago de préstamos para remodelación de casa habitación provenientes de INFONAVIT, se deberá utilizar la clave “009”, y las que provengan de otras instituciones distintas al INFONAVIT se deberá utilizar la clave “010”
  3. Se homologa la forma de expresión del formato fecha conforme el Anexo 20, de los atributos “Fecha Pagó”, “Fechainicialpago”, Fechafinalpago” y FechainicioRelLaboral”
  4. Se eliminan las validaciones de la versión y, forma de pago
  5. Se incorporan las validaciones para la emisión del complemento con la versión 4.0 del CFDI, como “RegimenFiscalReceptor”, “ObjetoImp”, “ACtaTerceros”, “InformaciónAduanaera”, CuentaPredial, “ComplementoConcepto, “Parte”
  6. Es Obligatorio para la emisión del comprobante de nómina versión 4.0, el RFC, Nombre, Régimen Fiscal y Código Postal del domicilio el receptor.

 

Ventajas y Beneficios del uso del CFDI 4.0

  • Valida las operaciones comerciales tanto del emisor como del receptor
  • Garantiza la identidad del emisor y del receptor
  • Clarifica o transparenta los impuestos generados en las operaciones que ampara, lo cual facilita la elaboración del pago de impuestos.
  • Es un medio para que los emisores y receptores tengan un mejor control de su flujo de efectivo.
  • Para el Gobierno es una forma de controlar a los contribuyentes
  •  
  1.  

 

Palabras que debes conocer:

  • Formato XML: Es un archivo creado a través de un lenguaje informático con extensión .xml
  • Formato PDF: Es un programa que permite a los usuarios visualizar archivos en formato de documento portátil (Portable Document Format).
  • Contribuyente: Persona Física o Moral que contribuye a la hacienda pública a través del pago de sus impuestos.
  • Pedimento Aduanal: Documento expedido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que ostenta la legalidad de las importaciones y exportaciones de bienes o mercancías y por ende el pago de las contribuciones (aranceles que éstas generen para su internación)
  • SAT: Servicio de Administración Tributaria
  • RFC: Registro federal de contribuyentes
  • RFC Genérico: Es un RFC que otorga el SAT para todos aquellos contribuyentes que, deben emitir un CFDI pero que el receptor no cuente con un RFC específica, es decir emiten un CFDI global por todas las ventas que hicieron al público en general.

 

Documentos relacionados

  • Catálogo de Productos y servicios emitidos por el SAT 

 

 

Desea ayuda sobre el uso del CFDI

Contáctanos
Read More

Navegación de entradas

Next: ¿Cómo se calcula el ISR?

Entradas recientes

  • ¿Cómo se calcula el ISR?
  • Uso del CFDI

Categorías

  • CONTABILIDAD FINANCIERA

APOYO A PYMES

FONDECC

  • Dirección: Shakespeare N. 182 - 303 Col. Anzures C.P. 11590 CDMX
  • Teléfono:
  • Email: info@fondecc.com
  • Servicios

  • Consultoría
  • Asesoría
  • Auditoría
  • Cumplimiento Normativo
  • Formación

  • Industrias

  • Pymes
  • Servicios
  • Industriales
  • Financieros
  • Gobierno
  • Tecnologías
  • Energía
  • Salud
  • Acerca de FONDEEC

  • Legal
  • Aviso de Legalidad
  • Trabaja con Nosotros
  • Partner
Proudly powered by WordPress | Theme: designhubs by reviewexchanger.