Skip to content

Shakespeare N. 182 - 303 Col. Anzures CDMX

5561792086

info@fondecc.com

FONDECC

  • Inicio
  • Servicios
    • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
      • PRODUCTOS ORGÁNICOS
    • Gestión Financiera
    • Contabilidad
    • CUMPLIMIENTOS
      • Auditoria
    • INCUBADORA
    • CAPACITACION Y CURSOS
    • PYMES
    • Legal
  • Cursos
  • Industrias
  • Noticias
  • Asociación
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
      • PRODUCTOS ORGÁNICOS
    • Gestión Financiera
    • Contabilidad
    • CUMPLIMIENTOS
      • Auditoria
    • INCUBADORA
    • CAPACITACION Y CURSOS
    • PYMES
    • Legal
  • Cursos
  • Industrias
  • Noticias
  • Asociación
  • Contacto

Etiqueta: ISR

¿Cómo se calcula el ISR?

¿Cómo se calcula el ISR?

28 enero, 202330 enero, 2023 fondeccCONTABILIDAD FINANCIERATagged ISR

¿Qué es y cómo se calcula el ISR?

En este artículo abordaremos un tema que personas Físicas y Morales en territorio mexicano debemos de conocer o por lo menos tratar de entender una vez que hemos empezado a realizar alguna actividad económica ¿Qué es el ISR y Cómo se calcula?

En palabras simples el ISR o Impuesto Sobre la Renta. Es el pago de impuestos (contribuciones) que debe de realizar una personas física o moral por sus ingresos o por utilidad o por su ganancia generada durante su actividad económica.

 

“Artículo 1. Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente. III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste”. 

 

Si soy personal asalariado o trabajador ¿Cómo se calcula el ISR y cómo debo pagarlo?

Las personas que trabajan en una empresa o personal asalariado también deben de pagar sus impuestos (contribuyen) aunque no son propiamente empresa, por el cálculo debe de ser realizado por su patrón, de acuerdo a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

 

 

¿Cuántas formas existen para pagar contribuciones y cómo se calcula el ISR?

Las formas que existen para pagar contribuciones o impuestos dependen del modelo constitutivo (forma legal de creación de una empresa), las cuales van desde: 

 

A) Persona Física Con Actividad Empresarial y profesional

Para el caso de personas físicas con actividad empresarial o profesional, podemos encontrar dos variantes que son:

  1. Comisionista 

  2. Honorarios Profesionales

 

B) Persona Moral 

Para el caso de personas Morales, existen siete variantes que determinan una forma específica para el cálculo de contribuciones.

  1. S.A de C.V. 
  2. S.A de R.L. de C.V. 
  3. S.A.P.I 
  4. S.A.S 
  5. S.C. Sociedad Cooperativa 
  6. S.C   Sociedad Civil 
  7. A.C.  

 

C) Persona Físicas Asalariadas (Trabajadores)

En el caso de Persona Física Asalariada esta también puede ser por Asimilables a salarios, la diferencia entre estas dos modalidades es que los asimilables a salarios son personas físicas que por lo regular no tienen una jornada completa laboral ya sea en días laborados o en jornadas laborales o los servicios que prestan son de manera esporádica o temporal. 

 

 

¿Qué es el régimen Fiscal?

El Régimen Fiscal es la forma o modalidad que el Sistema de Administración Tributaria SAT tiene a disposición para las personas físicas con Actividad Empresarial y Profesional y Personas Morales: 

  1. Régimen Simplificado de Confianza en vigencia a partir del año 2022  

  2. Régimen General de Ley 

 

Cabe destacar que, dentro de la Ley del ISR, se encuentra la siguiente clasificación: 

  • Título II: Personas Morales Contribuyentes 
  • Título III: Personas Morales No contribuyentes 
  • Título IV: Personas Físicas 
  • Título IV: Personas Moral Residentes en el Extranjero 

 

 

Personas Morales. ¿Cómo se calcula el ISR?

Si has llegado hasta acá y vas atendiendo poco a poco, vamos a ¿cómo puedo determinar el cálculo de ISR para empresas? Lo primero que debemos hacer es.

 

1. Identificar los elementos principales para el pago de contribuciones tratándose de una persona Moral que se encuentra dentro del Régimen General de Ley

  • Elaboración de Contabilidad 
  • Elaboración de Estados Financieros 
  • Emitir CFDI 
  • Presentar Pagos Provisionales 
  • Presentar Declaración Anual 

 

2. Conocer el tipo de Impuestos que este Régimen Obliga a declarar (Presentar y en su caso pagar)

  • ISR (pago provisional y Anual) <La declaración anual se presenta a más tardar en el mes de marzo del año siguiente al periodo anual a declarar) 
  • IVA (Pagos Provisionales mensuales) 
  • IEPS (impuesto Especial sobre Productos Y Servicios) < en su caso> 
  • Si es el caso, también debes presentar y pagar las retenciones del ISR o IVA que hayas retenido. 
  • Presentar Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) 
  • Presentar Declaraciones Informativas Anuales  

 

Fundamento Legal que sustenta la Obligación de Presentar la Declaración Anual de Personas Morales 

  1. Código Fiscal de la Federación vigente para 2022: Artículos 31 y 32. 
  2. Reglamento del Código Fiscal de la Federación vigente para 2022: Artículo 41. 
  3. Ley del Impuesto sobre la Renta vigente para 2022: Artículos 9, 67, primer párrafo, 70, fracción IV, 72, fracción II, 74, séptimo párrafo, fracción II, 74-B, primer párrafo, 76, fracción V, 79 último párrafo, 86 fracción III, 88, noveno párrafo y 196 primer párrafo. 

 

3. Realizar el Proceso para el cálculo del ISR para el Régimen General de Ley

Se debe de realizar a través del Registro de las Partidas Contables (contabilidad) identificar lo siguiente: 

  1. Ingresos Netos (por las actividades ordinarias y por actividades) 
  2. Costo de Ventas (Estrictamente los que correspondan al objeto de la empresa/producción o compra de los productos (inventarios) para su venta) 
  3. Gastos de Operación (Estrictamente los que correspondan a la operación o funcionamiento de la empresa) 
  4. Costos Integrales de Financiamiento (Estrictamente los que correspondan a la operación financiera de la empresa) 
  5. Dividendos o utilidades Distribuidas 
  6. Donaciones otorgadas (en su caso si la empresa otorgó alguna donación autorizada por el SAT) (artículo 27 LISR) 

 

4. Presentar Declaración

La declaración debe de presentarse a tráves de la página del SAT / Portal trámites / Declaración Anual

   
 
Ingresos
+ Ventas y/o servicios Nacionales
+ Ventas y/o servicios Extranjeros
– Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre ventas nacionales
  Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre ventas al extranjero
=
Ingresos Netos
 
Inventario inicial
+ Compras netas nacionales
+ Compras netas de importación
– Inventario final
=
Costo de la Materia Prima de Producción 
+ Costo de Mano de Obra
+ Costo de Maquilas
+ Gastos indirectos de fabricación
=
Costo Neto de Producción (Los tres elementos del Costo)
  Ingresos Netos ( menos) Costo Neto  de Producción
=
Igula a COSTO DE VENTAS
  INGRESOS NETOS MENOS COSTO DE VENTAS 
=
Igual a UTILIDAD o PÉRDIDA BRUTA (RESULTADO MARGINAL)
   
– Gastos de Operación
=
UTILIDAD o PÉRDIDA EN OPERACIÓN (RESULTADO OPERATIVO)
+ Intereses devengados a favor nacionales
+ Intereses devengados a favor del extranjero
+ Intereses moratorios a favor nacionales
+ Intereses moratorios a favor del extranjero
+ Ganancia cambiaria
– Intereses devengados a cargo nacionales
– Intereses devengados a cargo del extranjero
– Intereses moratorios a cargo nacionales
– Intereses moratorios a cargo del extranjero
– Pérdida cambiaria
+ Resultado por posición monetaria favorable (efectos inflacionarios)
– Resultado por posición monetaria desfavorable (efectos inflacionarios)
+  – Otras operaciones financieras nacionales
+  – Otras operaciones financieras extranjeras
=
RESULTADO INTEGRAL FINANCIERO 
+ Otros productos
+ Ingresos por partidas discontinuas y extraordinarias
– Gastos por partidas discontinuas y extraordinarias
=
UTILIDAD   o PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTOS 
– ISR 30% (Calculado sobre el Resultado Anstes de ISR)
– PTU 10% (Calculado sobre el Resultado Antes de ISR)
=
IMPUESTO A PAGAR

 

5. Pagar la Declaración

Los medios de pago del SAT pueden realizarse a través de los Portales Bancarios 

Código Fiscal de la Federación vigente para 2022: Artículo 20, séptimo párrafo 

 

 

Se me olvido pagar el ISR ¿Qué puede pasar?

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) es el organismo gubernamental que lleva a cabo la recolección, supervisión y revisión del pago de impuestos a nivel federal.

En caso de algún tipo de cumplimiento con la obligación del pago del Impuesto Sobre la Renta, tanto personas físicas como morales son acreedores a una sanción administrativa, económica o incluso penal, dependiendo de las condiciones de la omisión.

 

 

Palabras que debes conocer:

  • Contribuyente: Persona Física o Moral que contribuye a la hacienda pública a través del pago de sus impuestos.
  • ISR: Impuesto Sobre la Renta
  • IEPS: Impuesto Especial sobre Productos y Servicios
  • SAT: Servicio de Administración Tributaria
  • Personas Físicas: Individuo que lleva a cabo una actividad económica como vendedor, empleado, profesionista, comerciante, etc.
  • Personas: Moral: Personalidad jurídica conformada por personas físicas y/o morales que se unen para la realización de un fin colectivo
  • Persona Asalariada: Individuo que perciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador

 

Documentos relacionados

  • Servicio de Administración Tributaria SAT

 

 

Deseas ayuda de ¿Como calcular el ISR?

Contáctanos
Read More

Entradas recientes

  • ¿Cómo se calcula el ISR?
  • Uso del CFDI

Categorías

  • CONTABILIDAD FINANCIERA

APOYO A PYMES

FONDECC

  • Dirección: Shakespeare N. 182 - 303 Col. Anzures C.P. 11590 CDMX
  • Teléfono:
  • Email: info@fondecc.com
  • Servicios

  • Consultoría
  • Asesoría
  • Auditoría
  • Cumplimiento Normativo
  • Formación

  • Industrias

  • Pymes
  • Servicios
  • Industriales
  • Financieros
  • Gobierno
  • Tecnologías
  • Energía
  • Salud
  • Acerca de FONDEEC

  • Legal
  • Aviso de Legalidad
  • Trabaja con Nosotros
  • Partner
Proudly powered by WordPress | Theme: designhubs by reviewexchanger.